Cómo pescar corvina negra: técnicas, lugares y consejos
La corvina negra (Pogonias cromis) es una de las especies más grandes y desafiantes de la pesca deportiva costera. Con ejemplares que pueden superar los 30 kg, pescarla requiere paciencia, técnica y el equipo adecuado.
¿Dónde pescar corvina negra?
La corvina negra habita en aguas salobres y costeras, especialmente en desembocaduras de ríos y zonas con fondo arenoso o fangoso. Algunos lugares recomendados son:
- Bahía Samborombón (Buenos Aires, Argentina)
- Mar Chiquita y sus alrededores
- Desembocadura del Río de la Plata
- Costa atlántica uruguaya
Técnicas para pescar corvina negra
- Pesca desde costa: usando cañas largas (3,60 m o más) para lograr buenos lanzamientos.
- Pesca embarcada: permite acceder a zonas más profundas y con menos presión de pesca.
- Carnadas: la más efectiva es el cangrejo entero o partido, aunque también funcionan almejas y mejillones frescos.
Equipo recomendado
- Caña de acción pesada y buena potencia para resistir la fuerza del pez.
- Reel frontal o rotativo con capacidad de 200 m de nylon 0,40-0,50 mm.
- Línea con plomo pasante o corredizo para que la corvina no sienta resistencia.
Tips para tener éxito
- La mejor época es de fines de primavera a comienzos de otoño.
- Pescar en pleamar o en los primeros momentos de la bajante.
- Evitar ruidos fuertes en el agua, ya que la corvina es muy sensible.
- Paciencia: las grandes corvinas pueden tardar en tomar la carnada.
Pescar corvina negra es una experiencia inolvidable para cualquier pescador. Con el equipo adecuado, buena carnada y siguiendo estos consejos, tendrás muchas más posibilidades de lograr una captura memorable.
Comentarios