
LA PESCA
En la costa se realizan dos variedades de pesca claramente diferenciadas. Una es la pesca artesanal, que se orienta al consumo humano directo: los peces, mariscos y algas son extraídos utilizando botes, chalanas y embarcaciones tradicionales para luego ser llevados a los puertos y caletas, desde donde son distribuidos hacia los mercados para su comercialización. El otro tipo de pesca es la industrial, que utiliza embarcaciones mayores, como bolicheras y barcos de arrastre o arrastreras, estas últimas capaces de lanzar gigantescas redes que luego son «arrastradas» para capturar la mayor cantidad posible de peces. El producto de su captura es destinado a la industria de conservas para consumo humano o a las de aceite, harina y alimentos balanceados, utilizados en la crianza de animales.
En las áreas andina y amazónica se realiza la pesca artesanal en lagos y ríos. En los últimos años se ha producido un notable desarrollo de las piscigranjas, donde a través de procesos más complejos se crían distintas variedades de peces. En estas áreas todavía algunos pescadores utilizan otros métodos de pesca como la dinamita y el «barbasco» (un producto tóxico de origen vegetal) que ocasionan la muerte de muchas variedades de especies.
PRINCIPALES ESPECIES EXTRAÍDAS
La extracción pesquera en nuestro país es muy rica debido a la inmensa variedad de especies existentes. En las zonas costeras destacan los choros, las conchas de abanico, los langostinos, la pota y el calamar. Entre las especies de aguas superficiales se encuentran la sardina, el jurel, la caballa y el bonito, mientras que entre las de aguas profundas son importantes la merluza, la cabrilla y el tollo.
En la zona andina destacan el suche, el pejerrey, el carachi y la trucha. En la región amazónica es común la extracción de la doncella, el dorado, el zúngaro y el paiche, una variedad de gran tamaño, que es protegido de la extinción mediante vedas bastante largas. En los últimos años se ha introducido la tilapia en algunos ríos y lagos amazónicos.
0 comments:
Publicar un comentario