
Pesca en Chile
Es una actividad que tiene por objeto la captura de peces, tanto en el mar como en agua dulce, cuya finalidad puede ser deportiva, recreativa, turística o de pasatiempo y que se realiza con un aparejo de pesca personal. Este aparejo personal consiste en un sistema asociado a una forma o modalidad de pesca, formado por una línea, con o sin lastre, que posee anzuelos y que puede ser manejada en forma directa o con la ayuda de una estructura que facilite su manejo.
En este contexto no se pueden utilizar redes, trampas, espineles, arpones, armas de fuego y garfios, entre otros. Una característica de la pesca deportiva es no ser esencialmente competitiva. La "lucha" se plantea entre el pescador y el pez, bajo determinadas condiciones que el deportista se autoimpone, pudiendo proporcionar, junto con su estrecho contacto con la naturaleza, la satisfacción de capturar un pez y devolverlo a su medio en buenas condiciones.
Nuestro país es un excelente destino para los pescadores de todo el mundo. Con más de 4 mil kilómetros de costa e innumerables ríos y lagos, Chile ofrece todos los escenarios y especies posibles para llevar cualquier tipo de pesca. La pesca en el mar se desarrolla a lo largo de toda la costa chilena, siendo las especies más comunes: lenguados, atunes, bonitos, sierra , róbalo, rollizo, sargo, tollo, vieja o mulata, y San Pedro, entre otros. La pesca en agua dulce se desarrolla principalmente en las zonas central, sur, austral y magallanes (regiones V a XII). Los numerosos ríos, lagos, lagunas, embalses, esteros y tranques, que se encuentran a lo largo del territorio, cuentan con la presencia principalmente de pejerreyes, carpas, tencas y distintas especies salmonídeas.
Disfrute, practique este maravilloso deporte en las siquiente regiones:
0 comments:
Publicar un comentario