
Se realiza a lo largo de nuestro extenso litoral marítimo y toma dos formas bien diferenciadas: la pesca de orilla, sea esta en playa o peña, y la pesca desde embarcación.
La pesca de playa es la más difundida en el Perú. Especies como el lenguado, la corvina y la chita constituyen las capturas más codiciadas en las playas arenosas del litoral centro y sur.
En la zona norte la pesca de playa encuentra en el róbalo y los pampanitos sus más preciados trofeos.
La pesca de peña, a su vez, se realiza indistintamente a lo largo de toda la costa. Se requiere tan solo de orillas accidentadas y abundantes roqueríos para su práctica. Las presas más frecuentes son la chita, la cabrilla, el cherlo, el tramboyo y la pintadilla.
Para ambas variantes se emplean como carnada, generalmente, pequeños crustáceos que habitan en la arena conocidos localmente como "muy-muy", machas y caracoles.
La pesca desde embarcación cuenta también con dos grandes variables: el pinteo o pesca con el bote detenido, y el trolling o pesca con el bote en movimiento.
Las presas obtenidas mediante el pinteo son (en la costa centro y sur) por lo general las mismas que las pescadas desde peña. Se añade a la lista en la zona norteña el congrio, el mero y los toyos.
El trolling, en cambio, se realiza principalmente en la costa norte con la ayuda de carnadas artificiales o "muestras". Entre sus capturas más frecuentes están los atunes o tunos, cherelas, agujillas, sierras, plumas, pericos y merlines.
0 comments:
Publicar un comentario